Media Stadium

Privado
Público

Esta propuesta explora la tipología del estadio y sus precedentes históricos, se presenta como un paradigma histórico –panem et circenses– de amplificación mediática, pero también como un lugar donde se ejerce el control y, a la vez, se manifiestan las liturgias del consumo masivo de una audiencia ávida de espectáculo.

Stadium VIII [Muntadas: Trabajos recientes]

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium VII

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium VI

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium V

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium IV

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium III

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium II

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

Stadium I

Privado
Público

Texto para exposición:

Instalación que recrea y, al mismo tiempo, cuestiona una tipología arquitectónica fuertemente vinculada al espectáculo –el circo romano, el estadio deportivo, la plaza pública, etc.–, la cual no sólo ha adquirido, con el tiempo, nuevos usos propagandísticos, sino que además se ha transformado en un lugar especialmente adecuado para la represión. 

Texto para catálogo:

The Limousine Project

Privado
Público

Instalación pública ambulante, realizada dentro de una limusina que recorrió diariamente distintas áreas urbanas de Nueva York, todas ellas vinculadas al mundo financiero y al entretenimiento de alto standing. Desde el interior del vehículo, sobre los cristales ahumados, se proyectaban hacia fuera imágenes, palabras y símbolos referidos al poder y el lujo.