Fernando Vijande. Retrat: 1971-1987

Exposición alrededor de la figura de Fernando Vijande (Barcelona, 1930 – Madrid, 1986). 51 artistas participan en este recorrido por la trayectoria profesional de uno de los galeristas que más apoyó, consolidó y visibilizó la obra de todos aquellos que expusieron tanto en la Galería Vandrés (1971-1980) como posteriormente en la Galería Vijande (1981-1987). Generó una de las relaciones entre coleccionismo y galerismo más interesantes en España.

Please Come Back. Il mondo come prigione? / The World as a Prison?

Oggi che la comunicazione globale vuol dire anche controllo globale, che in nome della “guerra al terrore” post 11 settembre vengono applicati metodi disciplinari alle comunità, che la condivisione figlia di internet e dei social network smantella la nostra privacy, la parola prigione assume significati decisamente nuovi.26 artisti e oltre 50 opere raccontano il carcere come metafora del mondo contemporaneo e il mondo contemporaneo come metafora del carcere: tecnologico, iperconnesso, condiviso e sempre più controllato.

Gelatina Dura. Historias escamoteadas de los 80 - Pamplona

La exposición Gelatina dura. Historias escamoteadas de los 80, surgió de la voluntad de superar los discursos hegemónicos y focalizarse en los relatos no oficiales de la Transición española. Hubo grandes logros en aquella búsqueda del consenso, pero los avances políticos hacvia la democracia, con la modernidad y la euforia que llevaban aparejadas, eran piezas de una fachada gelatinosa. El entramado sería más complejo y mucho más duro, con una sociedad que parecía incapaz de enfrentarse a sus contradicciones y zonas oscuras.

Arte en el campo de siglo: Una selección de obras adquiridas en las dos últimas décadas

La adquisición por parte de la Fundación Botín de la mayoría de las obras que acoge esta presentación se inicia a comienzos del siglo XXI. La exposición proporciona al visitante una perspectiva histórica de la labor llevada a cabo por la Fundación Botín en el campo de las artes visuales desde hace más de 25 años.

El borde de una herida

En Europa, la ciudadanía social es el estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, es decir, al conjunto de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y otros de ellos derivados, que una sociedad atribuye a sus ciudadanos. Este estatus o derecho conlleva un elemento diferencial y exclusivista, pues presenta un privilegio del que carece el ajeno a dicha colectividad.

Reproductibilitat 2.2. Colección olorVISUAL

La sèrie "Reproductibilitat" va sorgir per la necessitat d'oferir amb caràcter estable i des de la institució museística vies de coneixement, anàlisi i investigació sobre l'evolució de la imatge artística, des de la fotografia, les pràctiques fílmiques d'avantguarda i el videoart a la comunicació hipermèdia i les tecnologies de la postproducció [...] "Reproductibilitat 2.2 colección olorVISUAL" representa una passa més en aquesta sèrie perquè permet generar una interrelació generacional des del que va succeir amb els pioners quüestionament del mitjà vídeo durants els anys noranta i la nova

Atlas de las Ruinas de Europa

Testimonios o documentos de la historia y juguetes rotos de la memoria, las ruinas conjugan su incontestable realidad material con un inmenso campo semántico. Las ruinas siempre son plurales, nunca singulares, y es en el enlace de pasados y futuros donde revelan toda su potencialidad como metáforas de la pérdida, el colapso, la erosión, l aincertidumbre, el paso del tiempo y la ausencia, pero también como oportunidad de cambio y proyecto de futuro. [...]