Biz insam miyiz? / Are we human?

This biennial tries to reboot the conversation on design by asking the urgent question are we human? and bringing together a density and diversity of voices to stimulate an extended debate. The project is not to present the latest designs or ideas about how to solve problems. Rather, it tries to show how design got to where it is. We think that the only way to face the present is to look in the rear-view mirror. This biennial is a kind of mirror.

Traduire. Après Babel, trauire

«Babel»: en hébreu, cela veut dire «Confusion». Babel, la diversité des langues, est-ce une malédiction ou une chance? Réponse: une chance, à condition de traduire.

La traduction est l’un des grands enjeux culturels et sociétaux d’un monde globalisé. Traduire, c’est préférer à une communication rapide et basique dans une langue dominante plus ou moins artificielle (aujourd’hui le «global english» ou globish) un travail coûteux et parfois déconcertant sur la différence des langues, des cultures, des visions du monde, pour les comparer et les mettre en harmonie.

And Now the Good News. Works from the Annette and Peter Nobel Collection

The relationship between art and life has carried out a crucial role in the development of the artistic languages of the Twentieth Century avant-gardes by means of experimentations which have sapiently combined both erudite and popular cultural elements. The massive presence of the newspaper in the artistic dimension -a theme that was investigated in an exemplary way in the exhibition presented by KirkVarnedoe at New York's MOMA in 1990 titled High and Low. Modern Art and Popular Culture- left its mark on the XX Century and also continues to characterise present day artistic production.

Perdidos en la ciudad. La vida urbana en las colecciones del IVAM

Desde principios del siglo XX, numerosos pensadores y autores han abogado por unas concepciones más fluídas y plurales, más ambiguas y móviles de la experiencia urbana. Así, pasear, deambular, ir a la deriva o perderse por las calles de una granciudad sin rumbo fijo ni meta concreta es, posiblemente, una de las actividades más frecuantes (y más interesantes), que han realizado los artistas e intelectuales occidentales de este último siglo. [...]

Enésima Intempestiva

Enésima Intempestiva parte del imperativo vital nietzscheano que reclama la necesidad de volver a un tiempo lento. Contrariamente a su propuesta de aprender a mirar al pasado para poder avanzar hacia el futuro, vivimos una sucesión de presentes homogéneos que corren desbocados y sin rumbo. Por eso buscamos en lo intempestivo -aquello que se hace u ocurre fuera del tiempo adecuado- la manera de desacelerar este frenesí en el que estamos inmersos.

Prophetia

Reúne obras de veinticinco artistas que han seguido y comentado el proceso de formación de la Europa comunitaria, y que reflejan el actual sentimiento de incertidumbre respecto al proyecto europeo.

La diversidad de orígenes de los artistas representados en la muestra hace que confluyan en ella puntos de vista y sensibilidades muy diferentes. Como conjunto expositivo, Prophetia quiere ser un espacio que invite a la reflexión sobre la historia y la evolución de la Unión Europea, con especial énfasis en los aspectos de máxima actualidad.

Exposiciones. 7º Festival Internacional de Cine de Cali

El Festival Internacional de Cine de Cali es un evento de carácter anual que emprende la búsqueda de lo invisible dentro del campo cinematográfico mundial. La programación abre y crea espacios para difundir otras formas artísticas, comunitarias, experimentales y estéticas de hacer cine. Es incluyente en cuanto a temáticas, orientaciones ideológicas o religiosas, estéticas o de formatos. Y a su vez, propone una articulación entre la institución pública cultural de la ciudad y los sectores audiovisuales profesionales y comunitarios de la misma.