net_condition_art and global media

 “Modern art created the aesthetic object as a closed system in reaction to the machine·based industrial revolution. Postmodernism created a form of art as an open system of signs and practises in reaction to the postindustrial revolution of the information society. At the moment, net art is the driving force most radically transforming the closed system of the aesthetic object of modernism into the open practices of postmodernism... ” 

Media connection

Media Connection e' una mostra a cura di Gianni Romano in cui sono esposte le opere di 27 artisti di rilevanza internazionale prodotte dagli anni '60 ad oggi, che esplora i rapporti tra tecnologia e società, dai primi esperimenti di videoarte ai più recenti prodotti della web art. In mostra, tra gli altri, lavori di maestri dell'avanguardia come Nam June Paik, Arman, Charlotte Moormann, rappresentanti di punta degli anni '70 e '80 come Jenny Holzer, Piero Gilardi, fino alla generazione affermatasi negli ultimissimi anni come Doug Aitken e Kiki Seror.

Printed in Spain. Künstlerpublikationen der 60er bis 80 er Jahre / Impreso en España. Publicaciones de artistas de los años 60 a 80.

Printed in Spain, o Impreso en España, aparece en casi todos los libros que se publican en este país. En nuestro caso alude a las publicaciones de artista desde los años 60, condicionadas por la censura en España o publicadas en el extranjero. Las publicaciones de artistas españoles comprenden libros, periódicos y revistas de artistas, múltiples, discos o efemérides como los carteles e invitaciones que realizaron los artistas.

Out of Print. An archive as an artistic concept

Fundado por Guy Schraenen, el Archive for Small Press & Communication (ASPC) del Neues Museum Weserburg de Bremen se caracteriza por reflejar un periodo artístico alternativo, iniciado en los sesenta, en el que los artistas, aplicando diversos y rompedores métodos a la obra gráfica y sonora, expresaban sus tendencias antitradicionalistas y sus ideas innovadoras. La exposición Edición agotada, que ha recorrido varias ciudades de todo el mundo, mostraba una amplia selección de la obras pertenecientes al ASCP. 

Conceptes. Coŀlecció Rafael Tous d'art contemporani

Privado
Público

"Conceptes" és una Exposiciones itinerant que alega un bon nombre d'obres dels artistes conceptuals catalans de la col·lecció Rafael Tous, que ha anat reunion la col·lecció d'art conceptual català més completa que existeix. La mostra s'articula en funció de les característiques especials de cadascun dels espiar expositius i tumbé, en alguns casos, a partir de les seves trajectòries i interessos. En qualsevol cas, ofreix una visió del que fou un dels períodes de l'art català més significatius i compromesos de la segona meitat del segle XX. 

Mostra d' Arts Electròniques 2000 / Artes Electrónicas / Electronic Arts

La Mostra d'Arts Electròniques, biennal dedicada a la revisió de les produccions d'aquest sector realitzades a Catalunya entre 1998 i el 2000, és una manifestació de l'impacte progressiu de les noves tecnologies en la pràctica de l'art. Avui dia, sota el nom d'arts electròniques s'apleguen disciplines com el vídeo, lafotografia digital i l'art a la xarxa o net.art, entre altres. L'exposició té lloc al Centre d'Art Santa Mònica del 13 de setembre al 15 de novembre de 2000.

Séptima Bienal de La Habana

Privado
Público

En el año 2000 se realizó la Séptima Bienal de La Habana bajo la divisa Uno más cerca del otro con el objetivo de analizar la problemática de la comunicación entre los seres humanos a partir de las condiciones creadas por las nuevas tecnologías de la información, y que sin duda alguna han generado nuevos comportamientos individuales y sociales.

Carambolage IV. Civitas.

En el 1988 Baden-Wurttemberg, Catalunya, Rhone-Alpes han empezado una colaboración llamada "Cuatro Motores para la Europa", en ámbito social y cultural que se ha concretizado a través de la Exposición de arte cuadrienal "Carambolage".

En el año 2000, la exposición fue permanente en Milan y el tema es la representación de la ciudad ideal, creada por el hombre, a su dimensión, sin diferencias de géneros, edad y raza. El elemento central tratados por los artistas es la "plaza" que parece el nodo resolutorio de los problemas de la ciudad. 

L'invitation à la ville / Uitnodiging aan de stad / Invitation to th City.

L'invitation à la ville / Uitnodiging aan de stad / Invitation to the City tiene el objetivo de enseñar la relación entre la imagen y la ciudad, formando parte de uno de los seis temas centrales del programa de Bruselas 2000, llamado Images of the City. 

Invitation to the City presenta 37 obras de artistas internacionales que quieres expresar la cuestión de la realidad de la ciudad hoy en día, en la suya forma física y psicológica, así como su contexto cultural, personal o colectivo. 

Grup de Treball

Privado
Público

Esta exposición proponía una revisión exhaustiva de la labor de creación colectiva llevada a cabo por el Grup de Treball a lo largo de sus tres años de existencia (1973-1975).