A la pintura. Poema del color y la línea (1945-1952)
Libro de poesía escrita por Rafael Alberti entre 1945 y 1952.
Libro de poesía escrita por Rafael Alberti entre 1945 y 1952.
Este libro de Félix Suazo explora los conceptos de arte y política en el ámbito de la sociedad de hoy. Es un enfoque interesante para las prácticas contemporáneas de arte visual de la relación entre los dos sub-proyectos.
Folleto del instituto "Outdoor Advertising" donde se especifica de forma general las características que debe cumplir cartel publicitario.
Libro que recoge 24 entrevistas realizadas a 24 personajes, cuyas intervenciones aparecían en el diario "Tele|eXprés", de Barcelona, bajo el título de "24 horas de las vida en…" Entrevistas que se presentan con el trabajo fotográfico de la artista Colita, que ésta realizó a los entrevistados.
Cristiane Paul surveys the development in digital art from its appearance in the 1980s to the present day, and looks ahead to what future may hold. Drawing a distinction between work that uses digital practice as a tool to produce traditional forms and work that uses it as a medium to create new types of art, she discuses the key artists and works.
El arte de las primeras vanguardias se siele analizar bajo dos frandes "paradigmas": el de la obra única, cuyo carácter de singularidad deriva de la ruptura formal y del efecto shock, y el de la multiplicidad, dominado por la discontinuidad del espacio-soporte. Pero hay un "tercer paradigma" generalmente olvidado, el del archivo. [...]
El libro documenta posibilidades, sensibilidades y propuestas del arte contemporáneo y sus intersecciones en los relatos del conflicto y el desacuerdo disciplinario actual. Lo anterior no supone que el arte sea el gestor y unificador del relato de lo social, sino que, a partir de éste, se valorice lo inminente como inclinación y disposición a lo que puede llegar o a lo inesperado.
Cuando en los albores de los años setenta aparecía Del arte objetual al arte de concepto aspiraba a ofrecer un balance del periodo acotado. Con tal objetivo se centraba en los análisis artísticos y el procedimiento (proien) estético, las poéticas, de las diversas tendencias. Asimismo desde nuestra peculiar situación artística, cultural y política, intentaba sintonizar con la escena internacional, si bien, por entonces, este adjetivo calificaba ante todo la euro-norteamericana con alguna incursión hacia los mares del sur en Argentina. [...]
Ensayo sobre los inicios del vídeo como medio de expresión e investigación. Aporta datos y conceptos imprescindibles para comprender las relaciones que se establecieron entre el arte y los nuevos medios desde 1970 hasta 1980. Se trata de la segunda edición. La primera se publicó en 1980 en la Editorial Gustavo Gili de Barcelona.
Ensayos sobre teoría de la imagen en la fotografía, el cine y el vídeo.
También utilizamos servicios de análisis. Para no participar, haga clic en "Más información".