Del Di Tella a "Tucumán Arde" : Vanguardia artística y política en el '68 argentino
El libro trata sobre 1968, cuando un grupo de artistas de vanguardia porteños y rosarinos protagonizó una serie de radicales acciones que pusieron en escena su ruptura con las instituciones artísticas modernizadoras y las formas establecidas de concebir y practicar el arte. Al postular que sus realizaciones experimentales eran efectivas contribuciones al proceso revolucionario (cuya resolución vislumbraban inminente) estos artistas redefinieron también los modos consabidos de articular arte y política.
Del Arte Objetual al Arte de Concepto 1960 - 1972
Partienedo de premisas metodológicas, semiológicas y dialécticas se analizan manifestaciones de las artes plásticas desde 1960 en el marco del mundo neocapitalista. La obra se divide en tres partes: una reivindicación del objeto y la representación - desde la neofiguración "pop" hasta el superralismo y realismo crítico -. En segundo lugar, un desarrollo desde el contructivismo a las tendencias tecnológicas. Y por último - en los ambientes Land-Art, arte de concepto -. se tendía a una superación de las fronteras tradicionales de las artes.
Déjouer l'image. Creations électroniques et numériques
Ensayo en el que se ocupa de las imágenes electrónicas y la cuestión del dispositivo a través de las obras de algunos artistas: Peter Campus , Bill Viola , Thierry Kuntzel , Jean -Christophe Averty o Jeffrey Shaw . Cuestiona las nuevas condiciones de lla experiencia de las obras , en particular las interactivas, la estética de la imgen-vídeo y las imágenes producidas por digital.
Dan Graham / Jeff Wall: Children's Pavilion
Catálogo de exposición de un proyecto artistico diseñado en conjunto por Dan Graham y Jeff Wall. Los autores simulan una "montaña" por la que se puede transcitar por dentro y por fuera, donde niños y adultos puedan subir a lo alto de la estructura, con la finalidad de poder ver el interior del pabellón haciendo un juego óptico del interior.
Dada y constructivismo
Catálogo de exposición que presenta un estudio sobre la actividad de las corrientes: Dada y Construtivista. La exposición es importante por el volumen de información documental.
Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad
Hace hincapié en el proceso de hibridación por el que las culturas atraviesan durante su transición de lo tradicional a la modernidad, focalizandose en tres países latinoamericanos: México, Argentina y Brasil. Sociología, Comunicación, Cultura.
Cultura y Nuevas Tecnologías
Libro que acompaña la exposición Cultura y Nuevas Tecnologías, que se realizó en el Centro de Arte Reina Sofía en 1986. Exposición que tiene carácter didáctico y aproximación participativa, se presenta un compendio de obras que emplean las nuevas herramientas y soportes tecnológicos más avanzados del momento y los aplican al mundo de la creación artística.
Conceitualismo do Sul / Conceptualismo del Sur
Las prácticas conceptuales se vuelven importantes para repensar la dirección de las instituciones y el neoliberalismo que plagan las políticas culturales en todo el mundo. Recuperaron a través de investigaciones y movimientos examinados que existen sistemas de circulación artísticos alternativos , que sugieren atención a las estrategias y tácticas , de los cuales se deben buscarse otros instrumentos de análisis para estudiar otros enfoques artisticos dados en la misma época (años 60-70).