On Translation: La imatge

Privado
Público

El proyecto On Translation: La imatge nació en el contexto de On Translation: Museum, realizado en 2002 en el MACBA, donde Muntadas en colaboración con el museo concretó un proyecto con 6 partes complementarias: On Translation: Museum - interpretación; On Translation: Museum - presentación; On Translation: La imatge; On Translation: web; On Translation: La publicación; On Translation: Espacio público.

On Translation: Die Stadt

Privado
Público

ESP: Intervención realizada en un camión acondicionado como pantalla de reproducción fílmica, que recorría tres ciudades en las que se habían producido grandes acontecimientos vinculados con la celebración de la cultura: Barcelona, Lille, y Graz. Este filme «nómada», proyectado en espacios públicos sin previo aviso, contenía entrevistas a arquitectos, urbanistas, gestores diversos y autoridades municipales en las que se les preguntaba sobre las manifestaciones culturales ligadas a planes de políticas urbanísticas cuestionables.

On Translation: Comemorações Urbanas

Privado
Público

Este proyecto estaba estructurado en cuatro apartados puntos el primero de ellos consistió en la fabricación de diez placas de bronce y su colacación en diversos puntos urbanos de la Zona Leste de São Paulo; el aspecto formal de estas placas, pretendidamente estereotipado y oficial, imitaba el de las placas conmemorativas que rinden homenaje a un acontecimiento o una situación histórica importante.

On Translation: Petit et Grand

Privado
Público

El trabajo consistió en la búsqueda y recopilación de un conjunto de elementos de diversa tipología vinculados a la cultura popular -portadas de libros y discos, carteles de cine, etiquetas de productos de alimentación, placas urbanas, titulares de periódicos, canciones, anuncios publicitarios, etc.- que contuviesen las palabras petit y

On Translation: The Bookstore

Privado
Público

ESP

Serie fotográfica que, al reproducir las taxonomías clasificatorias de una librería genérica, incita a reflexionar sobre las motivaciones que orientan los distintos criterios de clasificación, cómo son traducidos y filtrados y, finalmente, de qué modo incide la interpretación personal sobre unos códigos pensados para ser entendidos de forma global.