Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad
Analiza la característica del la sobremodernidad, la que definne como un exceso.
Analiza la característica del la sobremodernidad, la que definne como un exceso.
Revisión del significado y contenido de los movimientos de cultura pop, revisados desde diversos ángulos: desde las manifestaciones artísticas, teatrales, literarias y musicales, hasta las de carácter más social, como la moda y el consumismo económico. Lo pop se estudia en relación con los cambios sociales de la segunda posguerra, durante los años cincuenta y como una manifestación de la sociedad de consumo y la cultura de masas.
Este libro es el primero de la colección titulada Los poderes desconocidos del hombre. Sus páginas enfocan los numerosos misterios de la personalidad. Y así, como resultado de un minuciosa investigación, lo normal y lo supranormal aparecen indisolublemente mezclados en muchas de nuestras actividades , como el sueño o os procesos creadores presenta una serie de acontencimientos arraigados a una miniscula parte de la condición humana, como: las personas superdotadas o considerados genios, la clarividencia, los poderes psíquicos o las interpretaciones premonitorias de los sueños.
El autor expone en su libro los movimientos culturales o más bien asociados a la contracultura de los años 60, con el fin de analizar la estructura que los precede.
Autores que tratan conceptos filosóficos sobre el debate de la existencia contemporáneo.
La exposición "libros de artistas" que abarca casi todas las tendencias estilísticas e iconográficas existentes en la España de los años 70-80. Además eñ libro incluye la selección histórica y crítica de libros extranjeros, que subraya la variedad de contenido y formato de este género.
En el libro tanto artista (Hans Haacke) como sociólogo (Pierre Bourdieu) critican las prácticas intelectuales conservadoras que se presentan con un nivel de superioridad debido a sus conocimientos que estos tiene y que consecuentemente interfieren en la creatividad, además de criticas las visiones neoconservadores (políticas) del momento.
El autor recoge los textos teóricos que han influeido en la esfera psicológica, para asi poder explicar los compartamientos y conductas: de humanos y animales. Como también presenta la vida espiritual del mismo. Mediante esta compilación documental pretende dar un punto de vista metodológico para los estudiantes que se decante por la psicologia, desde bachiller hasta la universidad.
El Centro Pompidou, comunmente llamado Beaubourg, Baudrillard lo utiliza como metáfora para consignar, tanto la muerte de la cultura como el fin social.
El autor mediante las lecturas de diversas obras, presenta una visión filosófica de la imagen, en temáticas que ateñen a la existencia humana. Con la finalidad de acercar y familiarizar al lector con el arte, mediante conceptos que le son afines.
También utilizamos servicios de análisis. Para no participar, haga clic en "Más información".