On Translation: La mesa de negociación II

Privado
Público

Instalación compuesta por una mesa circular, seccionada en diez partes iguales, cuya superficie ofrece un conjunto de cartografías retroiluminadas acerca de la producción y consumo de la cultura, la economía, la tecnología y las comunicaciones. Las patas de la mesa se calzan con montones de libros en cuyos lomos se dejan ver una sucesión de títulos relacionados, igualmente, con los procesos de globalización de la cultura.

Himne dels Himnes

Privado
Público

ESP: Edición actualizada de la banda sonora de la instalación Himne dels Himnes que Muntadas y Víctor Nubla presentaron en 1996, dentro de la muestra titulada Des/Aparicions que reproducía, de manera encadenada, los himnos de diferentes países. 

 

On Translation: La imatge

Privado
Público

El proyecto On Translation: La imatge nació en el contexto de On Translation: Museum, realizado en 2002 en el MACBA, donde Muntadas en colaboración con el museo concretó un proyecto con 6 partes complementarias: On Translation: Museum - interpretación; On Translation: Museum - presentación; On Translation: La imatge; On Translation: web; On Translation: La publicación; On Translation: Espacio público.

On Translation: Die Stadt

Privado
Público

ESP: Intervención realizada en un camión acondicionado como pantalla de reproducción fílmica, que recorría tres ciudades en las que se habían producido grandes acontecimientos vinculados con la celebración de la cultura: Barcelona, Lille, y Graz. Este filme «nómada», proyectado en espacios públicos sin previo aviso, contenía entrevistas a arquitectos, urbanistas, gestores diversos y autoridades municipales en las que se les preguntaba sobre las manifestaciones culturales ligadas a planes de políticas urbanísticas cuestionables.

On Translation: Comemorações Urbanas

Privado
Público

Este proyecto estaba estructurado en cuatro apartados puntos el primero de ellos consistió en la fabricación de diez placas de bronce y su colacación en diversos puntos urbanos de la Zona Leste de São Paulo; el aspecto formal de estas placas, pretendidamente estereotipado y oficial, imitaba el de las placas conmemorativas que rinden homenaje a un acontecimiento o una situación histórica importante.