Catalogue. Print Matter, Inc. Artist´s Books. October 1977.
Un catálogo que presenta todas las publicaciones disponibles a la venta en Printed Matter, Inc. Artist´s Books.
Un catálogo que presenta todas las publicaciones disponibles a la venta en Printed Matter, Inc. Artist´s Books.
En el año 2002, con motivo de la constitución de la Fundación Josep Suñol, su artífice tomó la decición de elaborar un catálogo razonado de las obras de arte que integran su legado. Hoy, finalmente, el catálogo que tenéis en manos recoge todo material documental sobre las piezas de la colección, recopilado, unificado y ordenado. [...]
Si algo caracterizó al MACBA durante los años 2002-2007 fue su posicionamiento político y la voluntad de cuestionar los dispositivos discursivos institucionales. Este volumen muestra una selección de las obras que se incorporaron en la Colección durante este periodo, y reflexiona sobre las bases de lo que se definió como «modelo MACBA».
En su vigésima edición la feria siguió apostando por el estímulo del mercado del arte, mediante nuevas secciones y compromisos con instituciones, coleccionistas, investigadores, públicos y medios de comunicación. En 2012, además, contó con la decidida colaboración de Matadero Madrid quien nos acogió en sus naves y espacios para una nueva ubicación de la feria.
The second volume of Keys to reading the Collection addresses the Spanish and international artistic practices in a temporal arch of three decades (from the 60s to the 80s). The Museum faces the challenge of collection and generating narrations from practices that overflow or directly challenge traditional artistic media. The radicalism of the avant-garde art dialogues with the popular and the underground during a period that contests the frontiers between high and low culture.
El segundo volumen de Claves de lectura de la Colección aborda las prácticas artísticas españolas e internacionales comprendidas en un arco temporal de tres décadas, desde los años 60 a los 80 del siglo XX. El Museo se enfrenta al reto de coleccionar y generar narraciones a partir de prácticas que desbordan los medios artísticos convencionales, cuando no antagonizan directamente con ellos. La radicalidad del arte de vanguardia dialoga con lo popular y lo underground en un periodo que impugna las fronteras entre alta y baja cultura.
Toda colección de arte que quiera ser contemporánea debe constituirse en un espacio abierto a distintas lecturas y múltiples significados, que deje al margen las intenciones acumulativa e enciclopédica. A partir de esta idea el MACBA llevó a cabo el 2002 una relectura de su colección, con la voluntad de revertir el carácter burgués, teleológico y progresivo de la historia del arte que había marcado gran parte del coleccionismo europeo.
Se presenta la colección de Pilar Citoler, conocida como "Circa XX", compartida en la Fundación Antonio Pérezde Cueca y San Clemente, y en la Sede de Ferrol de la Fundación Caixa Galicia
El presidente de la Fundación Marcelino Botín, Emilio Botín, presentó la Memoria 2008 de esta institución en una convocatoria a los medios de comunicación celebrada el 17 de junio de 2009. La presentación tuvo lugar en El Promontorio de Santander. […]
También utilizamos servicios de análisis. Para no participar, haga clic en "Más información".