La reapertura del edificio de 1970 nos ofrece la oportunidad de revisar cinco décadas de arte contemporáneo en el contexto del museo mediante proyectos y obras que muestran a través de una variedad de prácticas artísticas una visión expandida del arte en el espacio público.
El traslado de la actividad del museo al edificio de 1970 -recientemente rehabilitado, en paralelo a la ejecución de la nueva arquitectura de Foster y Uriarte- ha impulsado este proyecto que reivindica la memoria y, al mismo tiempo, celebra la vitalidad de la institución y su papel en el contexto artístico vasco a lo largo de cinco décadas. En esta trama, el edificio diseñado por Álvaro Líbano y Ricardo Beascoa fue la primera ampliación del museo con el objetivo de disponer de un espacio específico -pionero en el Estado- para el arte contemporáneo.
Titulada Ataria por su condición de atrio, prólogo o umbral, la exposición recupera obras y proyectos artísticos fechados en su mayoría entre 1973 y 2023 con la ciudad de Bilbao y el museo como trasfondo. Se desarrollará en episodios sucesivos que, a lo largo de los próximos meses y hasta junio de 2026, irán señalando la apertura de los espacios, tanto reformados como de nueva planta, del museo.
Esta primera entrega reúne pinturas, esculturas, fotografías, videos y obras sonoras, pero también otros ejemplos como libros, carteles o portadas de discos, que reflejan la memoria cultural de la ciudad y el museo en diferentes momentos de su historia y a través de diversas prácticas artísticas.
Desde el mural De la Ría al Abra, creado por Iñaki de la Fuente en 1973, hasta la pieza sonora Pausa Pulsar que Ainara LeGardon realizó en 2023 para el desplazamiento de la colección del museo a Tabakalera (San Sebastián), Ataria (bat) configura el marco temporal para un grupo de producciones ideadas específicamente para espacios e instituciones artísticas vinculadas a Bilbao y al museo. Con esta amplia cronología, las obras muestran el carácter público y expandido de las prácticas artísticas elaboradas a partir de la década de 1970, cuando el museo acometió su primera ampliación.
Una treintena de obras ocupa el espacio del antiguo porche o atrio (ataria) abierto en la planta baja del edificio de Líbano y Beascoa, que recupera su condición de plaza cubierta. Se mostrarán piezas tan relevantes como el mural articulado Euskadi (1977-1979) de Agustín Ibarrola, recientemente restaurado; la maqueta de La materia del tiempo (1994-2005) de Richard Serra, pensada para el Guggenheim; el cuadro de Juana Cima Sugoi (1985), que estuvo en el café Lamiak del Casco Viejo bilbaíno; y una serie de trabajos producidos por centros de arte de la ciudad, a cargo de Itziar Okariz (BilbaoArte), Gema Intxausti (Sala Rekalde) o Elena Aitzkoa (Azkuna Zentroa).
La exposición prestará especial atención a los proyectos creados en nuestro museo, como las intervenciones de José Luis Zumeta, Darío Urzay, Jon Mikel Euba, Maider López y June Crespo.
Proyectos expuestos
Descripción / Sinopsis
Uso público / privado
Público